La historia social, política y religiosa de Turín, ciudad-capital de 1563 a 1864, se refleja en el diseño urbano y en las obras de arte conservadas en los palacios, en las iglesias y en los museos de la ciudad. Para reanudar los hilos de dicha historia, es necesario dirigir la mirada hacia el mundo cultural y artístico que se concentraba alrededor de la corte de los Saboya y hacia la vida religiosa de la ciudad, uniendo en una única narración:
La Compagnia di San Paolo actualmente está llevando a cabo un nuevo proyecto para promover un itinerario de fascinante reinterpretación del casco antiguo que reconecte:
con el objetivo de que los ciudadanos y visitantes se sientan alentados a saborear el clima en el que el arte turinés ha sido vivido, durante los siglos, por comitentes, artistas y público en general.